CONCURSO: La Hadrajá y la trasmisión de la SHOA

Beca: Madrijim Dpto de Juventud / Sociedad Hebraica Argentina

Es condición ser madrij, mejanej o coordinador para participar de este concurso, estar desarrollando su tarea en el corriente año y continuarla el próximo.

Primer y único premio: Una beca completa para Marcha por la vida 2012.

Fecha final de la entrega de trabajos: Lunes 3 de Octubre de 2011.

Bases del concurso

Te proponemos desarrollar un proyecto educativo que tenga como objetivo la trasmisión y enseñanza de contenidos ligados a la Shoá.

La presentación consiste en la elaboración de un proyecto para ser realizado en el marco de las actividades grupales del Dpto de Juventud. Entendemos por proyecto una estructura de actividades con continuidad y secuenciadas, en donde se haga enfasis en el proceso de enseñanza aprendizaje sostenido en un lapso de tiempo. Teniendo en cuenta cual es el producto al que se pretende llegar.

Para ello, te acercamos un material desarrollado por la Escuela Internacional para el estudio del Holocausto de Yad Vashem.

Solicitamos realizar el proyecto teniendo como marco el encuadre propuesto por Yad Vashem.

Solicitamos presentar el proyecto teniendo en cuenta tres etapas:

Investigación

Para esta etapa te pedimos que investigues y tomes como referencia para realizar el proyecto las películas y material bibliográfico propuestas. Es importante y condición en esta parte ver una de las películas , para luego avanzar con la definición del tema.

Es importante que el proyecto desarrollado de cuenta de la investigación realizada (peliculas vistas, textos leidos.)

Respecto de los temas y contenidos es un aspecto a ser definido por cada participante

Producción

Desarrollar el proyecto educativo teniendo en cuenta principalmente la temática elegida.

Definir:

· Janijim destinatarios

· Objetivos

· Desglose conceptual

· Selección de Sub contenidos

· Propuestas y actividades a desarrollar

· Breve justificación teórica del contenido seleccionado

· Bibliografía utilizada

Síntesis

Para esta última parte te pedimos poder explicar coloquialmente el proceso personal llevado adelante mientras realizaba el proyecto. Como así también que significa para vos como madrij participar del proyecto Marcha por la vida

Por ultimo responder a dos de las preguntas que plantea el documento de Yad Vashem respecto de la categoría pedagógica - metodológica:

¿Porqué debo enseñar la Shoá?

¿Qué debo enseñar sobre la Shoá?

Condiciones de presentación

1. Deberá ser entregado en hoja tamaño A4 a doble espacio con un mínimo de 4 (cuatro) hasta un máximo de 15 (quince) páginas, en letra cuerpo 11.

2. Se aceptará sólo un trabajo por participante y deberá ser individual

3. Podrán participar madrijim, mejanjim o coordinadores del Depto de Juventud de la Sociedad Hebraica Argentina que estén desarrollando su tarea en el corriente año y la continúen cuando se haga efectiva la beca, es decir durante el 2012.

4. Los trabajos presentados serán evaluados por un Jurado conformado especialmente para la ocasión

5. Deberán entregarse 3(tres) copias.

6. El trabajo deberá estar firmado con seudónimo.

7. Se deberá entregar el trabajo junto con un sobre cerrado con los siguientes datos del autor: - Apellido y Nombre - Domicilio - Teléfono – Mail- Fecha de Nacimiento – Mercaz – Años de hadraja. Y por fuera del sobre el nombre del seudónimo.

8. Dicho sobre será abierto por el jurado luego de la elección de los trabajos ganadores. El jurado se expedirá el 24 de Octubre de 2011

9. Los trabajos serán recibidos en Sarmiento 2233 5 piso. Secretaria del Dpto de Juventud de 14.00 a 19.00, hasta día 3 de Octubre de 2011.

10. La participación en el concurso supone la total y plena aceptación de sus bases, cuya interpretación final quedará a juicio del jurado y/o de los organizadores.

11. Se podrá elegir un tutor o solicitarlo a los organizadores, que colabore y asesore en la elaboración del trabajo. El tutor debe ser un profesional conocer de la temática de la Shoá. Sugerimos la incorporación de un tutor como un enriquecimiento y ayuda para la producción.

12. El premio podrá ser declarado desierto si así lo considerase el jurado.

13. El concurso se llevará a cabo con la presentación de un mínimo de 10 trabajos.

14. Es condición no haber participado del viaje a Marcha Por la Vida en otra oportunidad.

15. Es condición tener pasaporte vigente y que la fecha de vencimiento sea posterior a seis meses a Abril del 2012

16. Cualquier duda o inquietud se podrán comunicar vía mail a aletolca@hotmail.com o al 1549743839